Kirigami en Volumen
¿Crees que puedes montarlo de forma que no haya dos piezas del mismo color juntas?
El kirigami es una versión del Origami en la que está permitido recortar. Utilizamos el kirigami para fortalecer la visualización espacial y piezas de varios colores para proponer un problema
.. →
Tensegridades
Miguel de Guzmán sonreiría si nos viese construyendo las tensegridades que tanto le gustaban
.. →
Puentes de Könisberg
La Teoría de Grafos puede comprenderse desde edades muy tempranas, así lo demuestran nuestros alumnos más pequeñines de nuestros extraescolares.
¿Qué grafos son resolubles y cuáles no? ¿Qué significa ser euleriano? ¿Quién fue Euler? ¿Qué problema tenían en la ciudad de Könisberg?
Adivino en qué animal acabas
¿Se puede explicar matemáticas con magia? Sí, y aquí tenemos un claro ejemplo
Elige un animal de la rueda. Cuenta el número de letras que tiene su nombre… (¡Y hasta aquí podemos leer, jejeje! Un mago nunca desvela sus secretos)
Hoy hemos comprobado qué obtenemos al sumar.. →
Rompecabezas Tetraedro
¿Todas las pirámides son tetraedros? ¿todas las pirámides son de base triangular?
El tetraedro es un cuerpo geométrico muy especial. Sólo existen dos formas de dividir un tetraedro en dos partes iguales y una de ellas es la de nuestro rompecabezas. Una vez que construyeron las piezas,.. →
Tangram
Algo tendrá el Tangram cuando sobrevive como juego de ingenio al paso de los tiempos.
El Tangram desarrolla la capacidad de observación y la visualización espacial sobre todo, pero también la creatividad, pues una vez acabados los patrones que les llevamos, les pedimos que ellos mismos inventen.. →
Puentes de Könisberg
Los Puentes de Könisberg es un problema bastante famoso entre los matemáticos, ya que la búsqueda de una solución dio lugar a la Teoría de Grafos, en la que se estudian, entre otros, los caminos mínimos.
Los alumnos de 3º de primaria de este grupo, se enfrentaron al problema, descubrieron.. →
Pompas de Jabón
Con esta actividad aprenderemos superfícies minimales, pues el agua con jabón es una sustancia elástica que tiende a ocupar el máximo volumen utilizando la mínima superficie posible.
De esta forma, los alumnos de 1º de ESO experimentaron las sorprendentes matemáticas que se esconde.. →
Fractales
Conceptos como recursión, iteración y superficie máxima pueden aprenderse con objetos de la vida cotidiana o con objetos más sorprendentes. Llevaremos al aula un ciprés, un helecho y un romanescu, pero también Celdas de Hele-Shaw (fotos) en las que un material diseñado por nosotros consigue.. →
Sierpinski
Waclaw Sierpinski da nombre a un fractal conocido como «Triángulo de sierpinski». En él, unos triángulos van anidándose recursivamente, de forma que dentro de los triángulos grandes hay triángulos más pequeños, y luego más pequeños…
Hemos realizado una versión sencilla de.. →
Pompas de Jabón
Con esta actividad aprenderemos superfícies minimales, pues el agua con jabón es una sustancia elástica que tiende a ocupar el máximo volumen utilizando la mínima superficie posible.
De esta forma, los alumnos de 1º de ESO experimentaron las sorprendentes matemáticas que se esconde en.. →
Fractales en pruebas
Para poder enseñar, primero hay que aprender, experimentar, probar, mejorar, volver a experimentar, volver a mejorar… Y así hasta que decidimos que lo que les vamos a llevar al aula es lo mejor que podemos hacer para enseñarles cómo es un fractal (y aún así seguimos experimentando un poquito.. →