
Cuando la gente entra en Divermates suele quedarse un rato mirando la vitrina. Da igual si viene la cartera, un profesor o un niño. Nuestra vitrina sorprende porque está llena de objetos variados que uno supone que están relacionados con las matemáticas (y así es), pero a veces no es fácil ver de inmediato lo que les une.
En la vitrina de Divermates hay matemáticas divertidas y curiosas. Están varias de las construcciones que hemos hecho con pajitas (como una cúpula geodésica, poliedros, etc.), hay origami, rompecabezas hechos con diversos materiales (algunos comprados, otros hechos por nosotros mismos), instrumentos de astronomía, cajas de música, un libro de logaritmos (con el que se comprueba la Ley de Benford), una regla de plástico que suena, libros de Escher, un cono que indica la mitad de su volumen, un mono que multiplica, varios fósiles y minerales…
La vitrina de Divermates es nuestro gabinete de curiosidades. Los gabinetes de curiosidades (también llamados cuarto de maravillas, o Wunderkammern en alemán o Wonder Chambers en inglés) son los antecesores de los museos. Nacieron en los siglos XVI y XVII, en la época de las grandes exploraciones y descubrimientos. Hoy día hay mucha gente que lo sigue haciendo, al ser humano le gusta coleccionar.
Algunos museos de Matemáticas:
- Museo de Matemáticas de Cataluña: MMACA
- Museo de Matemáticas de Nueva York: MOMATH
- Museo de Matemáticas en Oporto (Portugal): Atractor
- Museo de Matemáticas en Giessen (Alemania): Mathematikum
- Museo de Matemáticas en Florencia (Italia): Giardino di Archimede

-
Nelo Maestrehttps://divermates.es/author/nelo-maestre/
-
Nelo Maestrehttps://divermates.es/author/nelo-maestre/
-
Nelo Maestrehttps://divermates.es/author/nelo-maestre/
-
Nelo Maestrehttps://divermates.es/author/nelo-maestre/
2 comentarios
Sin duda tengo que volver a pasarme por Divermates a curiosear la vitrina!! Seguro que tiene muchas cosas nuevas respecto a cuando yo la vi y auguro que seguirá creciendo!! 😀
¡Puedes pasarte cuando quieras!